
La expresión «música clásica» se relaciona generalmente con la música producida en Europa occidental desde el año 470 hasta la época moderna.
Se trata de un adjetivo derivado del latín -classicus, que hace referencia a algo singular.
Diversas definiciones de este término lo asocian a la tradición griega y latina, entre ellas la de » adaptación del estilo o de la escritura a las normas de la historia griega y latina «.
Se trasladaron estas formas a la música para indicar la división entre la música «artística» y la música popular.
La sensación de música clásica corresponde, de este modo, a una forma » elevada » de composición musical, cuyo objetivo es » real » y se sale del marco del simple placer.
La noción de música clásica se aplicaba, pues, a una expresión «superior» de la obra musical, con finalidades «serias» y más allá del entretenimiento.
La denominación «escuela clásica» se impuso posteriormente en Alemania, en 1830, para las producciones de Haydn, Mozart y Beethoven.
Conocimiento del contexto
El período temporal principal de la música clásica desde 1900 es el período de la música antigua, que integra la música medieval (500-1400) y la de la época del Renacimiento (1400-1600), y el de la práctica actual, que incluye la música barroca (1600-1750), el método de la música clásica (1750-1830) y la romántica (1804-1910).
Reencontrar sus mejores músicas a través de las cinco mejores orquestas para sus respectivos festivales es un viaje desde el Romanticismo hasta el Barroco, siguiendo con el Romanticismo, la modernidad y la contemporaneidad.
Sonata para piano n.º 13 en mi bemol mayor: Sonata quasi una fantasía 1801
Según el.wikipedia.org, la división de los periodos de la música clásica comenzó a calcularse más por siglos que por características musicales específicas, que eran dispersas y difíciles de definir.
Se puede dividir la música clásica moderna desde principios y finales del siglo XX en tres categorías: el primer período modernista (1890-1930), el período modernista tardío ( a mediados del siglo XX) y la familia de la música clásica posterior y actual a finales de 1975.
Los periodos de tiempo y su correspondencia con las fechas es un área en la que no hay una convergencia uniforme de opiniones, ya que a menudo se producen solapamientos entre diferentes géneros en los mismos periodos de tiempo o incluso se comparten rasgos comunes.
El Contrapunto y la Fuga, por su parte, son rasgos principales del Barroco, pero se mantienen en Haydn, cuya historia se considera clásica. Igualmente, Beethoven y Brahms, que también pertenecen al periodo romántico.
El prefijo neo se utiliza para denotar una composición musical moderna creada a partir de los estándares de periodos anteriores, como el clásico o el romántico.
La Pulcinella de Stravinsky, por ejemplo, es un ejemplo de composición neoclásica, ya que es musicalmente similar a las obras del periodo clásico.
Una lista de reproducción no puede funcionar sin música clásica relajante, o tampoco sin música clásica para el trabajo tranquilo. Ahora bien, ¿Quién elige la música clásica más famosa? Tiende a reducirse de manera errónea la música artística al periodo clásico. De ahí que en realidad cubra un espectro mucho más amplio. El predominio de la música a nivel popular extiende su influencia desde la Edad Media hasta nuestros días.
La energía musical ha aparecido desde que la primavera se ha convertido en una amenaza para la humanidad. No sería hasta hace varios siglos, con la llegada de la teoría en materia de música, si por fin logramos grabarla en nuestras propias vidas y convertirla en una categoría.
Retrato milagroso del alma y de los olores, la música clásica ha pasado por el corazón de los hombres a lo largo de los siglos. Algunos se atreven a decir que es lo más parecido a Dios que tenemos. Pero, ¿lo sabemos realmente? Al igual que el astrólogo que contempla la noche estrellada, una parte de cada uno de nosotros debe aceptar que algunos universos son demasiado vastos para que conozcamos el más mínimo contorno. Por eso vamos a intentar darte algunos puntos de referencia, un mapa astral que te ayude a orientarte entre los violines, las trompetas, los oboes, los atriles y las magníficas óperas. Inmediatamente, da muchos de los mejores compositores de música clásicas que han hecho época.
©Natuka Navarro