«Lenguaje Perdido»

«Lenguaje Perdido»

A continuación presento un fragmento de la mitología que he creado en torno al concepto del «Lenguaje Perdido» – una antigua capacidad que supuestamente permitía la comunicación entre humanos y animales en tiempos inmemoriales.
Esta mitología mezcla elementos de diversas tradiciones culturales y relatos históricos sobre esta habilidad legendaria. El poema épico que describo a continuación narra, a modo de compendio mítico, algunas de las historias más conocidas que comprenden esta creencia del «Lenguaje Perdido»:

«Lenguaje Perdido»

Antiguos relatos nos cuentan
que el habla con bestias reinó,
bíblicas serpientes seductoras
charlaron con Eva y así acabó.

Delfines congratulan con silbidos,
emulan sonidos humanamente
franciscanos frailes hablaban
gozosos a lobos fielmente.

Hansklever, el caballo instruido,
intrincadas sumas resolvía.
juglares narraron leyendas
con amistad animal que había.

Lilli, delfín replicó carcajadas,
milagro de comunicación
nunca se negó la posibilidad
nublada por dura negación.

Osten enseñó a Hans ecuaciones,
pruebas palpables nos legó
quedan dudas, más evidencias
revelan un vínculo animó.

Salomón con aves dialogó,
todavía no entendemos cómo
unión de almas diversas
vínculos eternos formó.

Whiskers, canes amaestrados,
xilógrafos talentosos hoy
yacen misterios por aclarar,
zozobra que la mente ¿por qué no?

De este modo, a través de episodios míticos que van desde la serpiente bíblica hasta los casos de animales amaestrados, esta mitología intenta recopilar los indicios y vestigios que han perdurado sobre el don de entablar diálogo con las bestias, una capacidad que representaría el vínculo primordial entre los reinos animal y humano antes de su inevitable distanciamiento.»

Natuka Navarro
©️Luna Poetiza

Estas aquí:–> Inicio | mitología del mundo | «Lenguaje Perdido»

Artículos recomendados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad