El poema fue revisado con el paso del tiempo. Te dejo la traducción original, y eso me hace preguntarte ¡si no deberíamos hacer descansar, todo lo escrito!
Es que muchas ocasiones se han silenciado; pues por razones que todavía perduran y que no llegamos a entender, continúan sin ser conocidas en relación al género de los hombres; porque tienen tanta calidad como las escritas por los hombres.
Porque son también literatura y aquí, en este bloque Literario. Nos dedicamos a conversar sobre la buena historia y la literatura… Por todos estos aspectos y por muchos otros que puedo seguir ofreciéndoles, les presento una noticia del día de hoy con cinco poemas elaborados por mujeres.
El soneto se trata al mismo tiempo, como un tablero de juego, formar palabras y hacer personajes literarios. rimas, antologías, metáforas. Esta ambientado en el Siglo de Oro Español. Con las letras conseguidas, mediante los métodos, los participantes construirán palabras y utilizarán figuras literarias, recibiendo el respaldo de los animadores, para obtener Prestigio.
Hoy vamos a obtener un juego de palabras cómo la mujer ¿Cómo es la mujer? ¿Es la mujer sensible? ¿Es la mujer una amante? ¿Es la mujer la amante ideal? ¿Qué más podemos ¿cómo nos gustaría que fuese a mujer? o ¿hablar de la mujer? Puedes ser palabras con mucho o poco sentido. Os hago está pregunta y sí sois capaces, me responseareis.
Podría decirte tantas cosas que nos hacen maravillosas y al mismo tiempo podemos volverte loco. No estamos locas, es simplemente nuestra manera de pensar, no pienses de otra manera.
Había una vez
El soneto
¿De que manera te amo? Te reclamo
región del precipicio región del yendo
se que puede conseguir aconteciendo
las fronteras de lo propio yo te llamo.
Te quiero en el vivir más desparramo,
con el sol y a la luz te estoy viendo,
libertad, como se aspira erguiendo,
inocencia del que ansía te tramo.
y con la ingenuidad de quien aspira.
te amaba como la fiebre abrevia
bajo condiciones de mi fe de niña,
que pensaba que había viravira…
sonrisa mi vida… te ayuda previa
Yo te amaré mucho más con morriña.
Con las entradas divididas y etiquetas con la clasificación de las mismas ordenadas según los contenidos en función de las generaciones poéticas.
Puedes añadir en tus comentarios tus versos ¡Te animas!
Vosotros mismos… o mejor aún, juzguen, y simplemente disfruten…
Análisis de poesía, estrofas y versos
Arte: | Se puede considerar un poema de arte mayor por que sus versos tienen mas de 8 sílabas |
Cantidad de estrofas: | 4 |
Estrofas por cantidad de versos: | – Hay 2 estrofas de 4 versos – Hay 2 estrofas de 3 versos |
Cantidad total de versos: | 14 |
Cantidad de sílabas de todos los versos: | El poema se puede analizar con todos los versos de 12 silabas |
Clasificación del poema: | soneto |
Rimas: | Consonantes. Se encontraron 14 rimas. |
En tus composiciones puedes medir los verso aquí: | Análisis de poesía, estrofas y versos |
Separación poética: |
Verso horaciano o verso sáfico corto [4,6,10] coincidencia 100% |
Diferentes categorías de estrofas que se ajustan a nuestra búsqueda de datos: |
El soneto. Usualmente se usan versos endecasílabos. La forma estrófica de mayor importancia, conjuntamente con el romance, es un poema completo «no se junta con otras métricas». Llega de Italia, y habiendo sido intentado adaptarlo con el marqués de Santillana, encuentra un hueco en nuestras letras gracias a Boscán y Garcilaso, de quienes el modelo fue Petrarca. El esquema métrico es ABBAABBACDECDE |
Separación gramatical: |
de-que-ma-ne-ra-te-a-mo-te-re-cla-mo —-> (12 sílabas) re-gión-del-pre-ci-pi-cio-re-gión-del-yen-do —-> (12 sílabas) se-que-pue-de-con-se-guir-a-con-te-cien-do —-> (1a sílabas) las-fron-te-ras-de-lo-pro-pio-yo-te-lla-mo —-> (12 sílabas) |
te-quie-ro-en-el-vi-vir–más-des-pa-rra-mo —-> (12 sílabas) con-el-sol-y-a-la-luz-te-es-toy–vien-do —-> (12 sílabas) li-ber-tad–co-mo-se-as-pi-ra-er-guien-do —-> (12 sílabas) i-no-cen-cia-del-que-an-sí-a-te-tra-mo —-> (12 sílabas) |
y-con-la-in-ge-nui-dad-de-quien-as-pi-ra —-> (12 sílabas) te-a-ma-ba-co-mo-la-fie-bre-a-bre-via —-> (12 sílabas) ba-jo-con-di-cio-nes-de-mi-fe-de-ni-ña —-> (12 sílabas) |
que-pen-sa-ba-que-ha-bí-a-vi-ra-vi-ra —-> (12 sílabas) son-ri-sa-mi-vi-da-te-a-yu-da-pre-via —-> (12 sílabas) yo-te-a-ma-ré–mu-cho-más-con-mo-rri-ña —-> (12 sílabas) |
En tus composiciones puedes medir los verso aquí Análisis de poesía, estrofas y versos |
©Natuka Navarro
Me gusta mucho
Muchas gracias Nacho, Felicidades ⚽⚽⚽⚽⚽💝💝💝💝