Literatura Española

Gracias al desarrollo del lenguaje, el ser humano ha hallado una forma de crear y de comunicarse a lo largo de la palabra escrita. El trabajo literario puede transportarnos a un nuevo mundo fantástico y ficticio, puede describir un sentimiento efímero o simplemente darnos una imagen del futuro a través de una novela, un poema, una drama, una obra histórica y otros estilos. A lo largo de la literatura, la comunicación se transforma en un arte, y puede servir de enlace entre las personas y las diversas culturas de distintos países.

Poetas españoles, el amigo más joven de Boscán, Garcilaso de la Vega , para seguir su ejemplo. Sus obras aparecieron juntas póstumamente en 1543, y la marea del petrarquianismo dominó la poesía española durante el próximo siglo y medio….

La literatura española, es el conjunto de obras literarias que se producen en España. Dichas obras se agrupan en tres grandes divisiones de idiomas: castellano, catalán y gallego. Esta nota ofrece un resumen histórico de cada una de estas tres obras y examina el nacimiento de los géneros más importantes. A pesar de que la escritura de la literatura en lengua vernácula no se escribió hasta el período del medioevo, España ya había realizado importantes aportaciones a la cultura. Lucano, Marcial, Quintiliano y Prudencio, al igual que Séneca el Menor y Séneca el Mayor, están entre los escritores de latín que han vivido o nacido en España antes del surgimiento de las nuevas lenguas románicas. También las mujeres escribían…

¿Qué es la personificación? Obtenga toda la información que necesita
sobre este útil dispositivo literario con nuestra guía.
En tus composiciones puedes medir los verso aquí:
Análisis de poesía, estrofas y versos
Soneto de Garcilaso de la Vega
XXXVI –

A la entrada de un valle, en un desierto,
do nadie atravesaba ni se vía,
vi que con extrañeza un can hacía
extremos de dolor con desconcierto;

ahora suelta el llanto al cielo abierto,
ora va rastreando por la vía;
camina, vuelve, para y todavía
quedaba desmayado como muerto.

Y fue que se apartó de su presencia
su amo, y no le hallaba, y esto siente;
mirad hasta do llega el mal de ausencia.

Me movió a compasión ver su accidente;
díjele lastimado: «Ten paciencia,
que yo alcanzó razón, y estoy ausente».
¿Son la prosa y la poesía lo mismo?
En tus composiciones puedes medir los verso aquí:
Busca palabras a tus versos
©Natuka Navarro
Safe Creative #2010105582668

Estas aquí:–> Inicio | amistad | Literatura Española

Artículos recomendados

2 comentarios en «Literatura Española»

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Lara Coca.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BanaHosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad