Los escritores más importantes del Siglo de Oro

Los escritores más importantes del Siglo de Oro

El Siglo de Oro fue un período de esplendor literario, cultural y artístico durante el cual se produjeron algunas de las obras más famosas de la literatura española. En realidad abarca dos siglos; comenzó en 1492 con la publicación de la Gramática Española Antonio de Nebrija y terminó en 1681 con la muerte del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca. La siguiente lista no es en absoluto exhaustiva, pero destaca algunos de los escritores más importantes de esta época de gran producción literaria:

La Edad de Oro, Siglo de Oro español, el período de la literatura española que se extiende desde principios del siglo XVI hasta finales del siglo XVII, generalmente considerado como el punto culminante de la historia literaria de España. La Edad de Oro comenzó con la unificación política parcial de España alrededor de 1500. Su literatura se caracteriza por un fervor patriótico y religioso, un mayor realismo y un nuevo interés por las épicas y baladas anteriores, junto con las influencias algo menos pronunciadas del humanismo y el neoplatonismo.

La literatura española, el conjunto de obras literarias producidas en España, ofrecen un breve de relato histórico, los principales géneros.

Aunque la literatura es la lengua vernácula no se escribió hasta el período medieval, España había hecho previamente contribuciones significativas a la literatura. Lucano, Marcial, Quintiliano y Prudencio, así como Séneca el Joven y Séneca el Viejo, se encuentran entre los escritores en latín que vivieron o nacieron en España antes de que surgieran las lenguas románicas modernas.

  • Fernando de Rojas (1470-1541): dramaturgo. Obra: La Celestina.
  • Juan Boscán (1492-1542): poeta y traductor. Algunas obras: Héroe y Leandro; Las obras de Boscán y algunas de Garcilasso de la Vega divididas en cuatro libros; y Carta a Mendoza.
  • Garcilaso de la Vega (entre 1494 y 1503-1536): Poeta, soldado y caballero de la Orden de Santiago. Algunas obras: Obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega; y Obras de Garci Lasso de la Vega, con anotaciones de Fernando de Herrera.
  • Juan de Valdés (1509-1541): ensayista, humanista, herasista y protestante. Algunas obras: Diálogo de la doctrina cristiana; tratados; eDiálogo de la lenga.
  • Santa Teresa de Jesús (1515-1582): poeta, religiosa y mística. Algunas obras: Senda de la perfección; moradas; eMeditaciones sobre canciones.
  • Fray Luis de León (1527 o 1528-1591): poeta, religioso y humanista. Algunas obras: Los Nombres de Cristo; El Casado Perfecto; eSong of Songs. Interpretaciones: literales, espirituales, proféticas.
  • Fernando de Herrera (1534-1597): poeta y ensayista. Algunas obras: Algunas obras de Fernando de Herrera; Ama Lausino y Corona; eInforme de la guerra de Chipre y el éxito de la batalla naval de Lepanto.
  • El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616): escritor e historiador peruano. Algunas obras: Comentarios Reales de los Incas; Historia General del Perú; eFlorida de los Incas.
  • San Juan de la Cruz (1542-1591): religiosos, poetas y místicos. Algunas obras: Noche Oscura; Cántico Espiritual; y Llama de amor viva.
  • Miguel de Cervantes (1547-1616): novelista, poeta, dramaturgo, soldado y considerado por muchos el escritor más importante de la literatura en español. Obras importantes: El ingenioso señor Don Quijote de la Mancha; novelas ejemplares; eViaggio del Parnaso.
  • Luis de Góngora (1561-1627): poeta, dramaturgo y máximo exponente del culteranismo. Algunas obras: Fábula de Polifemo y Galatea; Soledades; eFábula de Pirámide y Teba.
  • Lope de Vega (1562-1635): poeta y dramaturgo, llamado «Fénix de los ingenios» y «Monstruo de la Naturaleza». Algunas obras: La Dama Estúpida; La Fuente de Ovejuna; y El Perro del Jardinero.
  • Bartolomé de las Casas (entre 1574 y 1584-1566): ensayista, fraile, cronista, filósofo y obispo de Chiapas en el virreinato de Nueva España. Algunas obras: Historia de las Indias; Breve relato de la destrucción de las Indias, recogido por el obispo Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la Orden de Santo Domingo; eMemorial de los remedios de las Indias (también conocido como Los Quince Remedios para la reforma de las Indias).
  • Tirso de Molina (1579-1648): dramaturgo, poeta y religioso.
  • Algunas obras: La burla de Sevilla; Los condenados por la desconfianza; eDon Gil de los leggings verdes.
  • Francisco de Quevedo (1580-1645): Poeta, Señor de la Torre de Juan Abad, Caballero de la Orden de Santiago y principal exponente del concepto. Algunas obras: Primera parte de las flores de famosos poetas españoles; El parnaso español; y Las tres últimas musas Castellanas.
  • Juan Ruiz de Alarcón (1580 o 1581-1639): dramaturgo mexicano. Algunas obras: La Verdad Sospechosa; Las Paredes de la Audiencia y Los Senos Privilegiados.
  • Pedro Calderón de la Barca (1600-1681): dramaturgo, sacerdote y caballero de la Orden de Santiago. Obras importantes: La vida es un sueño; El Alcalde de Zalamea; y El Gran Teatro del Mundo.
  • Baltasar Gracián (1601-1658): novelista, ensayista y jesuita. Algunas obras: La Crítica; El Héroe y Manual del Oráculo y el Arte de la Prudencia.
  • Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695): poeta, dramaturgo y monja mexicana. Algunas obras: Respuesta al Sr. Filotea de la Cruz; Inundación castellana; y Primer Sueño.

©Natuka Navarro

Safe Creative #0906134015692
Estas aquí:–> Inicio | cuarteta | Los escritores más importantes del Siglo de Oro

Artículos recomendados

2 comentarios en «Los escritores más importantes del Siglo de Oro»

  1. La Edad de Oro puede parecernos lejana, e incluso la Edad de Hierro, porque pertenecemos más bien a la era de la escritura. Sin embargo, la articulación entre la nostalgia de esa época perfecta de la humanidad y la posibilidad de una nueva Edad de Oro fue un tema central en la era del Romanticismo alemán.
    Besos

    Responder
  2. Si te volvieras, no me entenderías,
    si cierra los ojos, lo entendería y me sentiría más cómoda…
    tanto en su mente y también en la nuestra…

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Lara Coca.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BanaHosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad