
Qué os parece, ¿si, encontramos todos los elementos de nuestra cultura? Influyen en las características visuales, el propósito y el mensaje de las obras de arte. Conseguir una apreciación y compresión más honda de las diversas culturas y la escritura de una poesía
Clases de estrofas y tipos de poemas. Investigar las máscaras de varias culturas nuestras y de todo el mundo.
Un poema era un mensaje escrito en poesía. Tenemos un doble tipo de poemas: estroboscópicos y no estroboscópicos.
- Los poemas estróficos fueron reunidos en estrofas. Cómo un soneto.
- Los textos no atróficos son ésos en los que los temas no aparecen agrupados en estrofas. Por ejemplo, el romance.
Soneto: Es un poema ostrofíco que se compone de catorce versos indexacilábicos unidos en dos cuartetos y dos tercios. El sistema de los cuartetos es el mismo: ABBA ABBA. El esqueleto de los tercetos puede variar.
Son las tres edades, de este buen hombre,
que el color se muestra en este gesto,
que su mirada ardiente y sugesto
incendia el centro lo retiene sombre…
El cabello, y en cuanto te asombre…
escogió aceite de un vuelo presto
operaria cuello conmigo digesto,
el vientos cambia, se niega superhombre:
Toma tu alegre con este resorte
dulzura y fruta, frente una furia
cubre con la nieve, esta bella ciudad.
Vida con velo helado, muy consorte,
según esa hora de la luz centuria…
a la hora de aquel almuerzo… ¡dudad!
Separación de sílabas gramatical: |
son-las-tres-e-da-des-de-es-te-buen–hom-bre —-> (12 sílabas) que-el-co-lor-se-mues-tra-en-es-te-ges-to —-> (12 sílabas) que-su-mi-ra-da-ar-dien-te-y-su-ges-to —-> (12 sílabas) in-cen-dia-el-cen-tro-lo-re-tie-ne-som-bre —-> (12 sílabas) el-ca-be-llo-y-en-cuan-to-te-a-som-bre —-> (12 sílabas) es-co-gió-a-cei-te-de-un-vue-lo-pres-to —-> (12 sílabas) o-pe-ra-ria-cue-llo-con-mi-go-di-ges-to —-> (12 sílabas) el-vien-tos-cam-bia-se-nie-ga-su-per-hom-bre —-> (12 sílabas) to-ma-tu-a-le-gre-con-es-te-re-sor-te —-> (12 sílabas) dul-zu-ra-y-fru-ta-fren-te-u-na-fu-ria —-> (12 sílabas) cu-bre-con-la-nie-ve-es-ta-be-lla-ciu-dad —-> (12 sílabas) vi-da-con-ve-lo-he-la-do-muy-con-sor-te —-> (12 sílabas) se-gún–e-sa-ho-ra-de-la-luz-cen-tu-ria —-> (12 sílabas) a-la-ho-ra-de-a-quel-al-muer-zo-du-dad —-> (12 sílabas) |
¿Qué es la personificación? Obtenga toda la información que necesita sobre este útil dispositivo literario con nuestra guía. |
En tus composiciones puedes medir los verso aquí: Análisis de poesía, estrofas y versos |
Análisis de poesía, estrofas y versos
Arte: | Se puede considerar un poema de arte mayor por que sus versos tienen mas de 8 sílabas |
Cantidad de estrofas: | 4 |
Estrofas por cantidad de versos: | – Hay 2 estrofas de 4 versos – Hay 2 estrofas de 3 versos |
Cantidad total de versos: | 14 |
Cantidad de sílabas de todos los versos: | El poema se puede analizar con todos los versos de 11 silabas |
Clasificación del poema: | soneto «Las edades del hombre» |
Rimas: | Consonantes. Se encontraron 14 rimas. |
En España, un grupo de escritores y poetas que se elevaron a la categoría de estrellas, a finales de los años veinte, produjeron versiones significativas de la escritura de Luis de Góngora y Argote en el tercer centenario de su muerte.
A la vista de la Generación precedente del 98, la mayoría de los que fueron prosélitos, los miembros de la del 1927 pasaron a ser, casi sin distinción, poetas. Principalmente Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.
Hablando en general, los poetas fueron inspirados por movimientos europeos amplios tales como el Simbolismo, el Futurismo y el Surrealismo, y ayudó a incorporar los dogmas de estos sentimientos en la literatura española. Se rechazó el uso de la métrica y la rima clásica y se descartó el tratamiento analítico y las descripciones estrictamente lógicas en sus poemas. En lugar de eso, usaron constante y con audacia la metáfora, crearon nuevas expresiones e insertaron figuras muy simbólicas o sugerencias en sus poemas, en un empeño por expresar ciertos aspectos de su interior. Además, se sirvieron de baladas, canciones y letras tradicionales, y de la propia poesía de Góngora como materia.
En tus composiciones puedes medir los verso aquí: Análisis de poesía, estrofas y versos |
©Natuka Navarro |
Me encanta mucho el poema que estas poniendo todos los días
Natuka muchos besos y abrazos ??????
Nacho Lara remartinez
Gracias Nacho, me alegra que te gustara mucho.
Muchos besos ?????????????????
Natuka Navarro
de nada todos los poemas que pongas me encanta ?????
nacho lara remartinez