Antipoesía Cotidiana

Antipoesía Cotidiana

Las palabras, tan vanas,
se pierden en el viento,
como hojas secas,
sin sentido ni sustento.

No busco rimas perfectas,
ni metáforas ingeniosas,
solo digo lo que digo,
sin vueltas, sin cosas pomposas.

El amor no es un verso,
es un juego complicado,
de idas y venidas,
y sentimientos malgastados.

No me halago con metáforas grandilocuentes,
soy simplemente yo,
sin adornos ni pretensiones,
una realidad sin pretender ser un eco.

Tesoros del Averno

Un ladrón, perdido en el averno,
llegó a las puertas del inframundo,
golpeó el portal infernal,
y Lucifer apareció, sin segundo.

«Si no me dejas pasar,
te robo los tesoros del averno.»
Con risa burlona, el diablo le respondió,
«No necesitas amenazas, es tu infierno.»

«Vete de mi morada, farsante»,
dijo el diablo con voz de trueno,
«Aquí no compras indulgencia
ni se negocia con tu veneno.»

«No necesitamos tu astucia barata
para darle chispa al baile del mal,
tus días de engaños y hurtos,
aquí en el inframundo no tienen cabal.»

Viviste en el mundo de los vivos,
robando sueños con tu desatino,
vendiendo falsas promesas
mientras otros comían el pan del destino.

La araña de la avaricia se enredó en ti,
paraguas chorreando mentiras sin fin,
murciélago de la falsedad, caíste,
al abismo sin piedad, rodaste, sin riel.

Y resonó un estruendoso portazo,
un relámpago iluminó las sombras,
temblaron los pasillos infernales,
y el alma deshonesta, sin respeto, tropezó,
en el abismo de su propio tormento.

La antipoesía es un movimiento poético surgido en Chile a mediados del siglo XX, cuyo máximo exponente fue el poeta Nicanor Parra. Se caracteriza por:

  • Romper con los cánones tradicionales de la poesía, especialmente con la métrica, la rima y las imágenes poéticas idealizadas.
  • Utilizar un lenguaje coloquial, terrenal, que intenta reproducir el habla cotidiana.
  • Tener un tono irreverente, que busca desacralizar la poesía y acercarla a la gente común.
  • Abordar temas prosaicos, triviales, feos o absurdos, alejándose de lo sublime y lo bello.
  • Adoptar a veces un tono satírico o humorístico.
  • Expresar una visión descarnada y desmitificadora de la realidad.

En síntesis, la antipoesía se rebela contra los moldes tradicionales y busca hacer una poesía directa, espontánea, despojada y subversiva, que conecte de forma cruda y profunda con la vida real. Representa una renovación estética muy influyente en la poesía hispanoamericana contemporánea.

NatukaNavarro©

Music by Olexy from Pixabay

Estas aquí:–> Inicio | Antipoesía | Antipoesía Cotidiana

Artículos recomendados

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Lara Coca.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BanaHosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad