Miniaturas Líricas – se combina con el oro de los manuscritos medievales

Miniaturas Líricas

Miniaturas Líricas

El título de las Miniaturas Líricas se combina con el oro de los manuscritos medievales, con el brillo de las Miniaturas Luminosas.

En el plano visual, los extremos no admiten mayor diferencia. Por un respecto, pesadas tapas de cuero, hojas repletas de texto e imaginación, la personificación del horror, y por el otro un fino cuadernillo blanco donde el título de la portada ni llega a estar estampado en contraste con la tinta, sino que es simplemente un relieve del papel. En lo que respecta al contenido, las Miniaturas Líricas no distan tanto de los códigos Medievales por lo que puede pensarse.

Hay que alabar las miniaturas por su revestimiento refinado, muy ascético. El voluminoso blanco creado, con el título y el nombre repujado en el papel y el velo bajo los dedos, hace que toda la atención se centre en la figura que se encuentra en el centro de la portada. Si bien puede considerarse sorprendente «leer» en la línea del lomo, así como en la textura del papel, en la impresión de la tipografía y la ilustración tan peculiar, en algunos casos el aspecto físico de la organización está estrechamente relacionado con el desarrollo del volumen. La portada se caracteriza por un motivo decorativo en forma de geometría muy sencilla.

Miniaturas Líricas

Pero al mirar un poco más de cerca, aparece como algo paradójico, algo imposible. El trazado utiliza un efecto tridimensional que es irreal más allá del espacio bidimensional de la lámina. Este singular nudo respeta todas las reglas de la óptica y, sin embargo, es totalmente ajeno a la realidad.

No obstante, ¿de qué manera se comprende esta manifestación de lo irrealizable que, sin perder de vista, ¿se convierte en realidad en ciertas condiciones?

Las Miniaturas Líricas están marcadas por una moderada y discreta modulación. Probablemente esta sea la razón de su poder tan expresivo: permite al lector un abundante espacio y un diálogo con él. La Palabra Insinuada, no hablada, ejerce el mayor poder de influencia. Podría parecer que esto se opone a la naturaleza de la filosofía de la Poesía, que es, finalmente, el sentido de la combinación de las palabras. La libertad de la autorreflexión literaria que se enuncia entre las líneas explica esta armonía del lenguaje. Tratamos de un poema que sin duda es programático, si bien se inscribe en la composición del libro, no pasa a primer término. La cuestión de fondo que se plantea delata los inquietudes y los miedos de un poeta que posee una autoconciencia problemática y adulta de la formación…

El dibujo imposible de la cubierta hace pensar en una metáfora irresoluble: un lápiz sin salida y sin respuesta, que infringe las reglas de la física. En su interior, las palabras son un compendio personal:

Con el lenguaje se encuentra la poesía: es una inserción ¿la primera geometría no factible?. La Segunda Crucifixión está contenida en la forma de mirar que perpetúa esta poesía. La vertical se cruza con la horizontal, y ahí es donde se encuentra el tema de la miniatura…

—Buenas. ¿Qué exhiben aquí? —improvisó Alicia.

El individuo la absorbió con sus pupilas de lupa, claramente nada impresionado. —Exhibimos paciencia, señorita, y en ocasiones, asombro ante la osadía de la

ignorancia. Esto es la Biblioteca Nacional.

Fuera por compasión o aburrimiento, el caballero de la mirada de lechuza le

informó de que había puesto los pies en una de las mayores bibliotecas del orbe, que más de veinticinco millones de volúmenes la esperaban en sus entrañas y que, si había acudido con la intención de utilizar los aseos o leer revistas de moda en la gran sala de lectura, ya podía darse la vuelta y entregarse a la caza de una pulmonía.

Fragmento del libro El laberinto de los espíritus de Carlos Ruiz Zafon

©Natuka Navarro

Estas aquí:–> Inicio | Miniaturas líricas | Miniaturas Líricas – se combina con el oro de los manuscritos medievales

Artículos recomendados

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Lara Coca.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BanaHosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad