
Mitología Venezolana
Mitología Venezolana es rica y variada, con una gran diversidad de relatos y leyendas que han sido transmitidos oralmente de generación en generación. Estas historias se han ido moldeando a lo largo del tiempo, fusionándose con las creencias y tradiciones de los distintos grupos étnicos que habitan en Venezuela, como los indígenas, los españoles y los africanos.
Entre las deidades de la mitología venezolana destaca la figura de la Madre Tierra, que es la representación de la naturaleza y la fertilidad. También está el Mono Cariblanco, una criatura de la selva que es conocido por su inteligencia y astucia, y el Yaoyorozu, un espíritu protector de los bosques y los ríos.
Además, existen leyendas que cuentan historias sobre seres mitológicos como los Chayotes, unas criaturas pequeñas y escurridizas que viven en los ríos y que son considerados protectores del agua. También están los Guaruras, unos gigantes que habitan en las montañas y que tienen la habilidad de controlar los elementos naturales como el viento y la lluvia.
En la mitología venezolana también se encuentran relatos que mezclan la realidad con la fantasía, como la historia del Sapo Justiciero, que castiga a los malhechores con su lengua mágica.
En resumen, la mitología venezolana es un reflejo de la diversidad cultural y natural del país, y constituye una importante fuente de inspiración para la literatura y las artes en general.
Leyenda La Dama de Blanco
En la noche oscura y silenciosa
aparece una figura misteriosa
vestida con un blanco inmaculado
que anuncia algún peligro inesperado.
Es la dama de blanco, protectora
de los linajes nobles y su historia.
Su presencia es señal de que algo grave
amenaza a sus herederos con su agravio.
No se sabe de dónde viene o va
ni qué poderes tiene o qué desea.
Solo se sabe que es fiel y leal
a quienes guarda con su alma entera.
©Natuka Navarro