Recuerdo De Una Tarde De Verano

Recuerdo De Una Tarde De Verano

La poesía debe renovar su empaquetado y ampliarse a elementos accesorios imágenes, sonidos, vínculos de interés, que vayan más allá incluso del «juego de palabras» de los grandes poemas o de los espectáculos que son una simples interpretación de los mismos.

En lo que respecta a los retablos, se puede añadir además que mucho de la poesía actual, soporta mucho la oralidad y necesita ser leída de una manera, muy reposada y, a mi entender, con mayor información que no solemos tener.

¡Suficiente ya del este tormento! chicos, peces, y obreros…salieron al mercado mucho más temprano ¡Nuestros objetivos son nuestros intereses! No hay vida cuando se está en el pequeño exterior…

Somos libres ¡de qué! con poco tiempo libre, me desahogo en mis ilusiones.

Falta una gran parte mundano, por lo que a las generaciones adultas… la censura representa una oportunidad excepcional.

Única para que la comunidad humanitaria… y los censores amenacen…¡Nos da un mayor confinamiento!

Lo escribí cuando inicié mi blog en el verano

Recuerdo de una tarde de verano
la vibración es un pequeño musculo…
y ese tan pequeño, de un forano…
rozada por las pinceles te calculo.

De unos pocos tipos malos villano …
conoce sin prisa, y yo confabulo,
solo un poco como un ser silvano,
sucedió la semana y manipulo.

Por los rayos al cielo afiligrano,
apareciste el jardín noctambulo,
en otro tiempo, y vestida, toscano,
manera muy extravagante gratulo.

Tocando viento en un aeroplano,
en la seda oscura formulo…
y medallas de vidrio michoacano,
abrazada de esa encaratulo.

Ahora has vuelto, después sobremano,
cuando busco palabras pasa fabulo,
estás de vuelta en mejor curicano,
ahora vas por el motivo y rulo.

En tus composiciones puedes medir los verso aquí
Análisis de poesía, estrofas y versos
Separación gramatical:
re-cuer-do-de-u-na-tar-de-de-ve-ra-no  —->  (12 sílabas)
la-vi-bra-ción-es-un-pe-que-ño-mus-cu-lo  —->  (12 sílabas)
y-e-se-tan-pe-que-ño-de-un-fo-ra-no  —->  (12 sílabas)
ro-za-da-por-las-pin-ce-les-te-cal-cu-lo  —->  (12 sílabas)
de-u-nos-po-cos-ti-pos-ma-los-vi-lla-no  —->  (12 sílabas)
co-no-ce-sin-pri-sa-y-yo-con-fa-bu-lo  —->  (12 sílabas)
so-lo-un-po-co-co-mo-un-ser-sil-va-no  —->  (12 sílabas)
su-ce-dió-la-se-ma-na-y-ma-ni-pu-lo  —->  (12 sílabas)
por-los-ra-yos-al-cie-lo-a-fi-li-gra-no  —->  (12 sílabas)
a-pa-re-cis-te-el-jar-dín-noc-tam-bu-lo  —->  (12 sílabas)
en-o-tro-tiem-po-y-ves-ti-da-tos-ca-no  —->  (12 sílabas)
ma-ne-ra-muy-ex-tra-va-gan-te-gra-tu-lo  —->  (12 sílabas)
to-can-do-vien-to-en-un-a-e-ro-pla-no  —->  (12 sílabas)
en-la-se-da-os-cu-ra-se-mi-cír-cu-lo  —->  (12 sílabas)
y-me-da-llas-de-vi-drio-mi-cho-a-ca-no  —->  (12 sílabas)
a-bra-za-da-de-e-sa-en-ca-ra-tu-lo  —->  (12 sílabas)
a-ho-ra-hasvuel-to-des-pués-so-bre-ma-no  —->  (12 sílabas)
cuan-do-bus-co-pa-la-bras-pa-sa-fa-bu-lo  —->  (12 sílabas)
es-tás-de-vuel-ta-en-me-jor-cu-ri-ca-no  —->  (12 sílabas)
a-ho-ra-vas-por-el-mo-ti-vo-y-ru-lo  —->  (12 sílabas)
En tus composiciones puedes medir los verso aquí
Análisis de poesía, estrofas y versos

Tipos de estrofas, que coinciden con nuestra base de datos:
Zejel. En sus inicios, se trató de una modalidad poética de la literatura mozárabe, posteriormente culminada por los poetas hebreos castellanos y europeos. [AABBBAAABBBAAAA], la casualidad es del 66%.

Sonetos dobles o doblados: Es una variante del soneto, que se constituye mediante la colocación de un heptasílabo entre las líneas parciales de sendos versos (cuartetos 1,3,5,7) y entre las líneas secundarias de cada terceto (10 y 13).

El ritmo de dichos heptasílabos es el mismo del verso anterior. De este modo, el soneto clásico de 14 versos, se conserva en 20 versos (catorce endecasílabos y seis heptasílabos), cuya estructura es AABBBA AABBBA CDDC DCCD o las variaciones de los sonetos clásicos.

En otras variaciones del soneto doblado, se añaden dos heptasílabos más después de los versículos 9 y 12. Cada estrofa heptasílabo tiene que rimar con la que está directamente encima de ella. [AABBBAAABBBACDDCDCCD], la correspondencia es del 51%.

Soneto doble o doblado: Se compone de una variedad del soneto introduciendo un heptasílabo entre el número impar de renglones de cada servo (cuartetos 1,3,5,7) y la segunda rima de cada terceto (10 y 13).

La rima de estos heptasílabos es la misma que la del verso anterior. De esta manera, el soneto tradicional de 14 versos, continúa en 20 versos (catorce endecasílabos y seis heptasílabos), cuya estructura es AABBBA AABBBA CDDC DCCD o las modalidades de los sonetos tradicionales.

En otras modalidades del soneto doblado, se incorporan dos heptasílabos más después de los versículos 9 y 12. cada versículo heptasílabo debe rimar con el siguiente que se encuentra directamente sobre él. [AABBBAAABBBACDDCCDDC], la concordancia es del 51%.

©Natuka Navarro

Safe Creative #0906134015692
Estas aquí:–> Inicio | amistad | Recuerdo De Una Tarde De Verano

Artículos recomendados

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Lara Coca.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BanaHosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad