Versos de arte mayor

Podemos comprobar que los versos de un poema son de arte mayor cuando sus versos tienen más de ocho sílabas. En la poesía, la métrica es la disciplina que se ocupa de la estructura rítmica de los versos y de su técnica de composición.

El poema es una de las formas de arte más antiguas que existen. Muchos han sido esos poetasque hemos seguido durante siglos y han transmitido sus obras. Pero para comprender mejor un poema, primero es necesario comprender su estructura.

Por lo tanto, es importante estudiar a fondo la métrica de la que se compone cada trabajo. Los poemas están compuestos por diferentes elementos estructurales.Identificar cada uno de ellos puede ser difícil para un lector no entusiasta o inexperto. La métrica es una disciplina que se ocupa precisamente de la estructura rítmica de una composición.

La unidad básica para contar los versos varía según la cultura, puede ser el pie, la longitud de las vocales o la sílaba. La prosa poética, en cambio, se diferencia de la prosa rítmica porque persigue un efecto no necesariamente vinculado al material sonoro.

Lo que hace que una prosa sea poética tiene que ver, con la combinación de las palabras dentro la frase que con el ritmo alcanzado por las frases del discurso.El poema en verso aparece cuando, además de esto, hay un uso regular de los elementos sonoros de la lengua. Lo único que diferencia un poema en prosa de un poema en verso es la incorporación en este último los artificios métricos.

La naturaleza de los sonidos se agrupen en sílabas, cada vocal es el núcleo de una sílaba. No puede haber sílaba sin vocal, ni ninguna sílaba puede tener más de una vocal. Un diptongo no implica el contacto de dos vocales, sino el de una vocal con un sonido que no es vocálico ni consonántico.

Cuando transformamos un hiato en un diptongo hacemos una sinéresis. El caso contrario de la sinéresis es la diéresis. Esta consiste en convertir un diptongo en un hiato. Cuando una palabra termina en sonido vocálico y la palabra siguiente comienza en otro sonido vocálico,.

Podemos producir tres fenómenos: hiato, sinalefa y elisión. La sinalefa conlleva una diptongación, y la elisión la desaparición de una vocal.

Volvemos a tener un foco de tensión cuando el verso obliga a hacer un hiato donde en el lenguaje ordinario se resolvería en una sillabació.

El acento es mucho más importante en la sílaba una terminación tiene que tener el mismo termino, podemos decir que el acento de intensidad es variable según el contexto donde aparece.

Con el fin de localizar las sílabas portadoras de acento máximo solo hay que tener en cuenta la posición que tienen en el sintagma:

a) La última sílaba tónica de cualquier secuencia es siempre portadora de acento máximo.
b) Las otras sílabas tónicas son portadoras de acento máximo cuando están situadas entre dos sílabas átonas, o bien cuando van seguidas de dos sílabas átonas.

©Natuka Navarro

Safe Creative #0906134015692

Estas aquí:–> Inicio | versos de arte mayor | Versos de arte mayor

Artículos recomendados

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Lara Coca.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a BanaHosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad