
«En Casa Del Herrero, Cuchillo De Palo»
Explicación:
Este conocido refrán hace referencia a que con frecuencia falta o escasea aquello que debería haber en abundancia precisamente en el lugar al que está destinado o donde es más fácil de obtener.
Por ejemplo, el herrero, que trabaja forjando metales y fabricando herramientas, paradójicamente tiene en su propia casa cuchillos de madera en lugar de los de metal que él produce. De igual modo, el refrán se aplica cuando los hijos no siguen la profesión de sus padres, como en el caso de un médico cuya hija es artista.
La idea principal es no dar nada por sentado y recordar que cada persona elige su camino, por más que se esperaría que siguiera la tradición familiar. Nadie está obligado a dedicarse a lo mismo que sus ancestros.
Tradiciones
En casa del herrero mal forjado,
un cuchillo de palo han encontrado.
Y el doctor ve que su hija dibuja,
en vez de optar por la bata blanca como él.
Mas nadie está atado a un legado,
cada uno abre su propio camino.
No deben los hijos seguir el ritmo
marcado por quienes les dieron origen.
Cada persona determina su norte,
aún cuando difiera del sendero previo.
Eligen su vocación y destino,
y no están obligados a lo establecido.
Así, libres, caminos inéditos transitan
los que rompen con la tradición.
Y si en casa del herrero un cuchillo de palo habita,
es que nadie impone su profesión.
Tradiciones
En casa del herrero mal forjado,
un cuchillo de palo han encontrado.
Y el doctor ve que su hija dibuja,
en vez de optar por la bata blanca como él.
Mas nadie está atado a un legado,
cada uno abre su propio camino.
No deben los hijos seguir el ritmo
marcado por quienes les dieron origen.
Cada persona determina su norte,
aún cuando difiera del sendero previo.
Eligen su vocación y destino,
y no están obligados a lo establecido.
Así, libres, caminos inéditos transitan
los que rompen con la tradición.
Y si en casa del herrero un cuchillo de palo habita,
es que nadie impone su profesión.
Natuka Navarro©